Presentación de MFT03

Estudiantes de la Universidad Carlos III (UC3M) han desarrollado un monoplaza para competir en la Fórmula Student, una competición automovilística en la que participan universidades europeas.

Las carreras serán este verano en Países Bajos, Austria, Portugal y Alemania.

Este lunes se ha presentado el bólido ‘MFT03’ de la UC3M. El monoplaza, según la universidad, integra diversos sistemas innovadores para maximizar su rendimiento. 

Mantienen el concepto que les hizo acreedores de diversos logros en la anterior competición. Tras los buenos resultados conseguidos la temporada pasada con su monoplaza ‘MFT02’ (ganaron el primer premio en Cost & Manufacturing, segundo puesto en la prueba de skidpad y tercer clasificado en el Engineering Design de Formula Student Spain).  

Colaboramos con el futuro del automovilismo

¡Estamos encantados de anunciar que Triop Electrónica pasa a convertirse en  patrocinador oro de MAD FÓRMULA TEAM!. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a MAD FÓRMULA TEAM por brindarnos esta emocionante oportunidad de ser parte de su increíble equipo. Estamos emocionados de asociarnos con un equipo tan apasionado y talentoso, y estamos listos para apoyarlos en su búsqueda de la excelencia en el automovilismo. Estamos orgullosos de ser parte de esta emocionante aventura y ansiosos por mostrar el espíritu y la calidad de Triop Electrónica en el mundo del automovilismo.

LOS 4 ACABADOS MÁS COMUNES EN LA FABRICACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

¿Conoces las diferencias entre los distintos acabados en la fabricacion de pcb?

Los montadores de circuitos impresos solemos recibir ya la información del acabado de la placa del cliente, y no siempre es el más adecuado a sus necesidades. Hoy te explicamos los 4 tipos más utilizados de forma resumida, centrándonos en el uso recomendado para que no gastes más de lo necesario.

 

  1. Enig (Oro químico)

Es el más solicitado en la actualidad. Se caracteriza por tener una excelente planitud y soldabilidad. Puede almacenarse sin problema durante tiempo (la IPC siempre nos dice máximo 12 meses), muy resistente a la oxidación. Recomendado en la fabricación de placas con cierta densidad de componentes. Todos los fabricantes de pcb lo tienen, por lo que no tendremos problema si necesitamos prototipos electrónicos urgentes.

 

 

 

*Como desventaja, el coste. La escalada de precios del oro de los últimos tiempos hacen que pueda incrementar el precio de un circuito impreso más de un 20%.*

 

           2. Plata química

 

En clara tendencia al desuso en los últimos años. Igualmente tiene gran soldabilidad y su ventaja que es más económico que el oro.

 

*Como desventajas, se oxida rápidamente al contacto con el aire por lo que los circuitos pueden coger cierta apariencia negruzca e incluso dar algún problema al soldar, Al usarse cada vez menos tenemos menos opciones en cuanto a fabricantes de circuitos. Algunas plantas lo tienen externalizado, por lo que para servicio de prototipos urgentes el plazo será más largo. 

             3. HAL Leadfree

 

El Hot Air Leveling se ha ido abriendo paso en el mercado, estando disponible en casi todos los proveedores de pcb. Es el segundo más usado tras el oro.

 

 

*Como ventajas principales están su capacidad de ser reprocesado y sobre todo su precio, ya que es el más económico de los cuatro. Se degrada muy poco con el paso del tiempo.

 

*Como desventaja, no se recomienda en placas de alta complejidad y se requiera de buena planitud.  

 

             4. Estaño Químico

 

Cuenta con gran planitud que facilita el montaje de placas electrónicas con cierta complejidad. El estaño tiene un look grisáceo oscuro, y es reprocesable. El proceso del montaje de pcb es rápido, como la plata, y de un precio aproximado a ésta.

 

*Desventaja: Sólo 6 meses de vida en almacenaje antes de montar.

ADAPTA TU DISEÑO DE PCB FLEX A TUS NECESIDADES Y AHORRA

¿Sabías que hay distintos tipos de circuitos flexibles y cada uno es óptimo para unas necesidades concretas?

Como montadores de pcb solemos recibir frecuentemente algún diseño de circuito impreso que no está optimizado de cara a precio. Es habitual cometer el error de diseñar con una una tecnología que no es necesaria por el uso que va a tener la placa en el equipo final.

Te explicamos los distintos tipos, de forma resumida, centrándonos en el uso recomendado para que no gastes más de lo necesario.

 

  1. Circuitos flexibles puros, 100% flexibles

Los pcbs flexibles puros se construyen íntegramente con poliimida, permiten un número de ciclos de doblado casi ilimitado.

 

Se pueden montar componentes sobre ellos, para lo cual vienen de fábrica con un stiffener o rigidizado). Teniendo en cuenta que la parte donde se sitúen los componentes no se debe de doblar continuamente ya que éstos podrían desprenderse.

 

¿Dónde se recomienda su uso? 

 

En pcbs difíciles de encajar en la carcasa, que no sean muchas capas, y que se vayan a doblar frecuentemente. Se pueden hacer pcb multicapas pero van perdiendo flexibilidad conforme aumentamos el número de capas.

Se usan con frecuencia también en cableados a medida.

 

          2.  Circuitos rígido flexibles o rigid-flex

 

Hablábamos de montaje de circuitos rígido flexibles en un post anterior . Son circuitos con fibra de vidrio (FR4) en los una o varias capas del empilado se construyen en poliimida.

 

 

¿Dónde se recomienda su uso?

 

 Igualmente en circuitos electrónicos que sean complicados de encajar, pero esta vez podremos utilizar todas las capas que queramos para montar componentes en las partes rígidas. Al ser la poliimida más cara, ahorraremos en esas capas que cambiamos por FR4. También se usan para eliminar cableados.

         3.Circuitos FR4 semiflex o semiflexibles

 

Son circuitos en fibra de vidrio convencional, pero se hace un fresado especial en una determinada zona que los convierte en flexibles.

 

¿Dónde se recomienda su uso?

 

Cuando vayan a ir en una carcasa cerrada y no se vayan a volver a doblar. Sólo se pueden flexar en el momento del montaje del pcb, máximo 2-3 veces. Nos permite una única dirección de doblado a diferencia de los anteriores.

La gran ventaja es que al ser fibra son mucho más económicos y en multitud de ocasiones serán suficientes.

   4.Circuitos Stretchable o estirables

 

Son la evolución de los circuitos puramente flexibles. No sólo son flexibles y doblables, sino estirables en cualquier ángulo, deformables, arrugables, etc. Recuperan totalmente su posición original al dejar de ejercer presión. Fabricados con poliuretanos.

 

¿Dónde se recomienda su uso?

En circuitos impresos en los que las prestaciones del flex se nos queden cortas, wearables, pcb para electrónica médica, IOT, robótica, etc.

En otro artículo hablaremos más detenidamente del montaje de circuitos stretchable, estad atentos!

 

En Triop contamos con años de experiencia como montador de circuitos electrónicos y podemos orientarte.

Si tienes diseños de prototipos o series de pcb en las que pueda resultarte interesante alguna de estas tecnologías, ¡estamos deseando ayudarte! Click aquí para contactar

¿TE FALTA ESPACIO EN LA CARCASA DE TU EQUIPO? CIRCUITOS RÍGIDO FLEXIBLES

Hoy hablamos del montaje de PCBS rígido flexibles y sus ventajas sobre los PCBS convencionales.

Un problema recurrente al que se enfrentan los clientes a los que les realizamos el montaje de PCBS es el de la falta de espacio en la caja o carcasa final del equipo electrónico. También sucede que a veces hay demasiado cableado y lleva mucho más tiempo a la hora de ensamblar el equipo, o más complicaciones para testarlo.
La solución en muchos casos puede ser montar circuitos rígido flexibles. De esta forma podremos utilizar todas las paredes de la caja, convirtiendo una placa 2d en 3d. 

 

Podemos eliminar gran parte de los cables, ahorrar peso, simplificar el sistema de test, reducir las vibraciones, reducir tiempo en el montaje final del equipo electrónico, etc.

 

Los circuitos rígido flexibles son circuitos con fibra de vidrio (FR4) convencional en los que adicionalmente una o varias capas del empilado se construyen en poliimida. 

La poliimida, que es totalmente flexible, aguanta un número de flexados casi ilimitado, siendo válida también para equipos en los que se tenga que ir doblando de forma continua como por ejemplo una pantalla, una correa de un reloj…  

 

De cara a precio, el propio pcb con poliimida es más caro que uno convencional, sin embargo se utiliza a veces para reducir costes, ya que evitamos pedir diferentes modelos, eliminamos el coste de los cables, conectores, etc. y ahorramos en tiempo de mano de obra al montar.

 

El montar PCBS rígido flexibles requiere de ciertos conocimientos, ya que la poliimida absorbe mucha humedad, y se corre el riesgo de que aparezcan burbujas si no se realiza de forma correcta la obligatoria fase de secado previa.

 

En Triop contamos con años de experiencia montando placas 3d y podemos orientarte a la hora de diseñarlos.

Si tienes diseños de prototipos o series de PCB en las que pueda resultarte interesante, ¡estamos deseando ayudarte!.

 

¿Se te calientan las PCB’S? Pcb’s con disipación

¿Sabías que más del 50% de los fallos en sistemas electrónicos están causados por temperaturas elevadas?

Hoy trataremos un problema muy común en el montaje de PCB. Un elevado número de clientes a los que les realizamos el montaje de circuitos impresos (PCB) tienen dudas sobre cómo poder disminuir el calor en sus equipos durante la fase de diseño.

La disipación del calor determina la eficiencia del sistema, y la refrigeración es clave para el ciclo de vida y fiabilidad del equipo.

 

Una solución para bajar la temperatura de nuestro PCB es el uso de termovías que pueden ir rellenas de resinas conductoras, y finalizar en un Heatsink en aluminio en la capa bottom. 

Este Heatsink se realiza a medida de nuestro diseño y generalmente se puede hacer en 1 , 2 o 3 mm.

De esta forma el calor irá bajando por todos esos sumideros y llegará hasta el aluminio, que va adherido a la PCB con un adhesivo térmico (aislante eléctrico). S

e puede utilizar en montaje de PCB de cualquier número de capas, incluso combinar con PCB rígido flexibles:

El aluminio disipador puede llevar ventanas si fuera necesario, en aquellas zonas en las que nos convenga por diseño que esté abierto:

El montar circuitos electrónicos con disipación requiere de pericia ya que hay riesgo de dañar el adhesivo intermedio. En Triop contamos con años de experiencia con esta tecnología y podemos asesorarte al respecto.

No dudes en consultarnos si tienes problemas con el calor en tus prototipos PCB o series, ¡estaremos encantados de ayudarte!.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS

Reservamos un sitio predominante de nuestra web para hablar del amplio mundo que rodea al montaje de PCB en Madrid y en el mundo. Trataremos de manera muy cercana temas de interés y actualidad electrónica, con el fin de ayudar y aproximar a todos los interesados que quieran introducirse en este sector. 

El diseño de tarjetas de circuito impreso (PCBs) ha evolucionado exponencialmente en las últimas dos décadas, pasando de un formato de creación manual, a modelos automatizados generados a partir de software especializado en el renderizado de las pistas electrónicas.

 

La clave de este progreso y evolución radica en la necesidad de responder en el menor tiempo posible a las demandas del mercado.

No obstante todavía queda camino por recorrer y  este sector se aproxima a experimentar una nueva transformación con la llegada de la Inteligencia Artificial en los modelos de diseño de circuitos impresos, con lo cual no solo se estaría ahorrando tiempo en el diseño y renderizado de las placas, sino que se estaría otorgando una automatización inteligente capaz de tomar algunas decisiones con respecto al tipo de entorno al que estará dirigido el boceto del PCB.

 

A medida que las tecnologías de fabricación evolucionan, los procesos se vuelven más complejos y sofisticados, incluyendo la capacidad de inspeccionar y moldear los defectos que alguna vez habrían resultado en circuitos estropeados. Ahora está surgiendo una importante oportunidad para que la industria de fabricación de PCBs aproveche la inteligencia artificial (IA) y optimice los procesos de producción y la fabricación de PCBs.

En Triop aplicamos  esta combinación de inteligencia humana y artificial con el fin de mejorar la eficiencia y las operaciones en general y es la mejor oportunidad para los sistemas expertos de IA.

En un futuro reciente la manufactura de PCBs irá acompañada por entornos totalmente integrados soportados por lo que hoy se conoce como Industria 4.0, los cuales integrarán sistemas expertos para automatizar todos sus procesos y tomar decisiones en tiempo real para resolver problemas emergentes del ciclo de trabajo, reasignando a las máquinas algunas de las funciones que actualmente solo pueden llevarse a cabo por los ingenieros diseñadores.

Este modelo de fabricación de placas de circuito impreso incluirá la conectividad total de todos los sistemas de fábrica junto con la IA como mecanismo de supervisión y toma de decisiones.

La grandísima ventaja de orientar las instalaciones de producción hacia un modelo global de IA conlleva una notificación mucho más fiable y exacta de los defectos de los PCB con el enorme beneficio de un bucle de retroalimentación que identifica la fuente de un problema y luego automatiza la revisión de los procesos de fábrica para eliminar los defectos relacionados.